Símbolo (figura literaria) Características, tipos y ejemplos
El símbolo, es una figura que se basa en el hecho de que un objeto o bien una acción puede tener un significado de mayor importancia a lo que generalmente es visible. Esta figura literaria, posee significaciones digamos “ocultas” que suelen representar otras características o conceptos, considerados diferentes.
Índice de contenidos
Características del símbolo
El símbolo se caracteriza por:
- Ocupar un lugar de importancia en el denominado lenguaje literario.
- La realidad que el símbolo muestra implica sustancia, y esta última se cataloga como un sentido primigenio interior y colectivo.
- Generalmente, el símbolo implica una especie de realidad que es superior al objeto simbolizante.
- También se caracteriza por su notoria referencia al inconsciente colectivo.
- Forma parte de las conocidas figuras de los tropos.
- Se considera que su uso constante, constituye una alegoría.
Tipos de símbolo
Algunos tipos de símbolos presentes en la literatura son:
- Los colores: Generalmente, se asocia en la literatura a los colores con las emociones, por ejemplo, el rojo es sinónimo de romance, el blanco se relaciona con la luz y el azul con la serenidad y la paz.
- La naturaleza: Existen elementos de la naturaleza que se relacionan con etapas de la vida del ser humano. Tal cual se puede apreciar en las estaciones, primavera, verano, otoño e invierno, suelen acoplarse con el nacimiento, crecimiento, vejez y muerte de una persona.
- Las direcciones: En este aspecto, se toma a los cuatro puntos cardinales como representación de diversos elementos. Por ejemplo, el este se encuentra asociado con la renovación y el nacimiento de un individuo.
- Los animales: Muchos han tomado a los animales como distintivos de diversos sentimientos del ser humano, el león y el pavo real para ciertas personas constituyen la personificación del orgullo.
Ejemplos del símbolo
Entre los ejemplos de símbolos se encuentran:
- La lluvia (muy comúnmente se relaciona a este elemento climático con el sentimiento de la tristeza).
- El corazón (suele asociarse con el amor y la capacidad de amar que tiene el ser humano).
- La corona de laureles, para varios representa la máxima de las victorias.
- La paloma blanca, en casi todo el mundo está paloma es el símbolo de la paz que se desea obtener.
- Balanza, generalmente evoca el equilibrio que debe existir en el mundo entre buenos y malos, pero con una mayor inclinación hacia el bien, es decir, invita a fortalecer el valor de la justicia, que es su verdadero significado.
- Las serpientes enredadas en un báculo (es un símbolo muy común de las personas que laboran en el campo de medicina.
- Ciprés, es considerado un símbolo de muerte.
- Así también, la frase “viene un nuevo amanecer”, implica no solo el inicio de un nuevo día, sino también que mejores oportunidades se acercan.
- Los monstruos, son elementos de carácter simbólico nocturno.
- Para autores como Antonio Machado, “el atardecer”, constituye en símbolo de la muerte y la tristeza.
Entradas relacionadas