Prosopografía: Qué es, Usos y Ejemplos

Prosopografía: Qué es, Usos y Ejemplos (figura literaria)

Es un recurso retórico que se basa en la descripción de características exteriores de un animal o bien una persona. De hecho, en la escritura se considera una técnica orientada a representar diversos rasgos físicos tales como: estatura, color del cabello, forma de las orejas, así también de la nariz, el color de los ojos, la piel y algunas facciones del rostro, entre otros.

Índice de contenidos
  1. Características de la prosopografía
  2. Usos de la prosopografía
  3. Ejemplos de la prosopografía

Características de la prosopografía

Entre las características mas importantes de la prosopografía se encuentran:

  • Principalmente, el riesgo de confundir este recurso literario con el retrato o con la etopeya, puesto que todas estas figures literarias son muy parecidas.
  • Es una figura literaria descriptiva.
  • Es un recurso literario, que se utiliza para describir características externas del individuo o animal.
Recomendamos:  Metáfora (figura retórica): Qué es, tipos y ejemplos

Usos de la prosopografía

La prosopografía se usa mayormente para describir las facciones físicas de las personas, sin embargo. También, hace empleo de las características morales del individuo para realizar una descripción mucho más acertada. Es momento de que comiences a realizar uso de esta figura literaria para mejorar tus descripciones.

Ejemplos de la prosopografía

Entre los ejemplos de la prosopografía figuran:

  1. Lleva por nombre Ana María, es hermosa, su cabello es negro como la noche, sus ojos el azul de un claro cielo celeste, sus labios rojos como las rojas, su piel blanca como la nieve y una mirada angelical.
  2. Su nombre es Ruperto, un hombre robusto y de gran estatura, una barba muy elegante, grandes ojos negros intensos, un cutis envejecido pero con una mirada fuerte e impenetrable.
  3. Una risa embriagadora, una doble fila de dientes color marfil, una cara muy sobria y una cabeza calva. Sin corbata alguna, pero de trajecito humedecido por el gran chapuzón que en el cauce del rio se dio.
  4. Los celestes ojos que adornaban su mirada, sus largas pestañas y finas cejas le enmarcaban el rostro.
  5. La cara exterior de aquel joven sin duda era un poco extraña, no era muy agraciado en belleza, de aspecto delgado y un poco bajo de estatura.
  6. Era una niña muy pequeña pero con una personalidad avasallante, de grandes ojos y cabellos dorados con las mejillas rosadas.
  7. Rosita tenía el cabello corto y rizado, de piel morena, con rejas gachas y un poco regordeta.
  8. Un joven elegante de nariz respingada y de gran altura y una personalidad muy peculiar.
  9. Don Fausto, un hombre mayor de unos setenta años, barba blanca y cabeza calva, tenía unas gafas color marfil sobre la joroba de su nariz.
  10. Una frente muy lisa, ojos tristes y pálida piel y orejas gachas por el pasar de los años sobre él.
Recomendamos:  Pleonasmo (figura retórica): Qué es, características, tipos y ejemplos

Entradas relacionadas

Subir