Paronomasia (figura retórica): Qué es, características, tipos y ejemplos
A pesar de que la paronomasia es una figura retórica que no es muy común de encontrar, hoy en día no pierde su gracia ni significado. La paronomasia consiste en el uso de palabras con sonidos similares, pero que tengan significados diferentes.
Índice de contenidos
Características principales
- Tiende a aparecer en forma de parónimos.
- Su función al ser sónica, se le considera también como un recurso fónico.
- Anteriormente era muy común encontrarla en las sátiras, puestas allí por los conceptistas de antaño.
- Hoy en día todavía se usan en el humor y en la comedia, pero a menor medida, a tal punto de que comienza a desaparecer.
- Los publicistas usan paronomasias para atraer la atención de los consumidores.
- En los casos de marketing, aparecen pocas palabras o frases cortas.
- Han sobrevivido las generaciones al aparecer en los trabalenguas.
- La paronomasia también pertenece al grupo de las figuras de dicción por el juego que se crea en las palabras.
- Las relación sónica de las palabras puede repetirse las veces que sea necesario para lograr el objetivo de la oración, párrafo o texto.
Tipos de paronomasia
Las paronomasias en sí no tienen tipos que las clasifiquen o dividan, pero sí podríamos mencionar una derivación de las mismas:
- Políptoton: los políptoton se derivan de las paronomasias y se basan en la conjugación de una palabra específica. Por ejemplo: “Sin querer queriendo, te quise demasiado”.
Ejemplos de paronomasia
- “Entre asado y pasado solo hay una “p” extra”.
- “Tengo los dedos contados, así que no los toques”.
- “Tres tristes tigres comían trigo en un pequeño trigal”.
- “Tanta tinta tonta que te atenta y que te atonta”.
- “En la cima de ese muro él mira directamente a la muerte”.
- “Me perturba y extraño no mirarte mirando en el mirador oeste del faro”.
- “Mi atenta antena está captando todo lo que esté pasando del otro lado de la ciudad”.
- “Aquel hombre lleva al hombro las pesadas y macizas piezas de la máquina”.
- “Yo siempre estoy y estaré donde sea que tú estés”.
- “Estábamos viendo cómo poco a poco comenzaba a caer el coco”.
Entradas relacionadas