
Una paradoja es una figura retórica que puede llegar a jugar con las mentes de los lectores y todo aquel que las entienda. Estas ocurren cuando una frase o un hecho ocurrido son totalmente contrarios a la lógica común, a lo que es comúnmente aceptado y a lo que se está acostumbrado a ver.
Índice de contenidos
Características principales
- En muchos casos podrían contradecirse a ellas mismas.
- Muchos las utilizan para mostrar lo complejo que podría ser la realidad.
- Es una figura de pensamiento.
- Algunas se crearon para poner al descubierto las limitaciones mentales humanas.
- Hay muchos tipos y clasificaciones de paradojas.
- Las paradojas pueden ser de escasas palabras o de textos completos y complejos.
- Algunas paradojas podrían perder el sentido de sí mismas cuando se busca fundamentarlas o darles respuesta.
- En muchos casos, las paradojas entran en un bucle en donde nunca tienen fin o solución.
Tipos de paradojas
Básicamente, las paradojas están en todos los ámbitos de la vida, pero en este caso, solo mostraremos las que están relacionadas a la gramática, literatura y temas relacionados:
- Verídicas: es el tipo de paradojas en donde los resultados, a pesar de ser comprobables, son muy extraños y desconcertantes.
- Antinomias: puede verse como las paradojas en donde la razón ha sobrepasado a las experiencias, y gracias a esto es que se producen las antinomias.
- Antinomias de definición: estas paradojas no tienen una contradicción exacta a pesar de que se basa en conceptos con doble sentido.
- Paradojas condicionales: estas son las más complejas de entender y posiblemente resolver. En este caso se presentan supuestos falsos o incompletos.
Ejemplos de paradojas
- “Si quieres paz, prepárate para la guerra”.
- “¿Qué pasa si Pinocho dice “me crecerá la nariz”?”
- “A pesar de que todos somos iguales, algunos llegan a ser más iguales que otros”.
- “Los últimos serán los primeros”.
- “Las filas avanzan más lento cuando se está más cerca de terminar”.
- “El coche ha ido tan bien, que tengo la impresión de que algo anda mal”.
- “Gracias a Dios soy ateo”.
- “¿Cómo le ganarías a alguien omnisciente?”
- “El agua secó sus lágrimas”.
- “Que iluso fue al pensar que era iluso”.