Asíndeton (figura retórica) Qué es, características y ejemplos

Asíndeton: Qué es, Características y Ejemplos (figura literaria)

El asíndeton es una figura literaria o retorica la cual consiste en omitir o eliminar las conjugaciones o nexos que hay entre palabras, oraciones o enumeraciones, alterando de esta manera su estructura colocando la coma para crear una pausa, esto con el fin de darle más fluidez al texto. Asíndeton proviene de la etimología del griego ἀσύνδετον ("desligado").

Índice de contenidos
  1. Características del asíndeton
  2. Ejemplos de asíndeton

Características del asíndeton

Anteriormente ya mencionamos las características principales del asíndeton, por lo tanto ya sabemos que:

  • Es una figura retórica la cual omite o elimina las conjugaciones.
  • Une las palabras por medio de la utilización de la coma.
  • Sirve para que el mensaje tenga más ritmo y fluidez.
  • De esta manera altera la sintaxis de una oración.
Recomendamos:  Metonimia: Qué es, Características, Tipos y Ejemplos

Pero posee otras características como que:

  • Es una figura de dirección.
  • Se utiliza en oraciones yuxtapuestas.
  • Y es empleada mayormente al momento de describir o narrar.

Ejemplos de asíndeton

  • Sin el menor cambio de voz, Ireneo me dijo que pasara. Estaba en el catre, fumando. Me parece que no le vi la cara hasta el alba, (y) creo rememorar el ascua momentánea del cigarrillo. La pieza olía vagamente a humedad. Me senté, (y) repetí la historia del telegrama y de la enfermedad de mi padre. Luis Borges
  • No sabía qué hacer, huir, llorar, gritar o morir
  • Debo comprar pan, huevos, carne y tomates.
  • Voy a trabajar los días lunes, martes, jueves, sábados y domingos.
  • Desmayarse, atreverse, estar furioso áspero, tierno, liberal, esquivo, alentado, mortal, difunto, vivo leal, traidor, cobarde y animoso. Lope de Vega
  • Deseo que el amor de mi vida sea alto, moreno, con grandes ojos y por supuesto de gran corazón.
  • Acude, corre, vuela, traspasa la alta sierra, ocupa el llano. No pierdas la espuela, no des paz a la mano, menea fulminando el hierro insano. Fray Luis de León
  • Para la próxima semana debo estudiar para los exámenes de inglés, historia y matemáticas; adicionalmente tengo que realizar un ensayo para biología, artes y psicología.
  • En mi universidad realizan ferias en diciembre, febrero y abril.
  • Creer que el cielo en un infierno cabe; dar la vida y el alma a un desengaño, ¡Esto es amor! quien lo robó lo sabe. Lope de Vega
Recomendamos:  Pleonasmo (figura retórica): Qué es, características, tipos y ejemplos

Entradas relacionadas

Subir