Anáfora: Definición, Ejemplos y Características

ANAFORA Significado, Características, Tipos y Ejemplos

La anáfora es una figura retórica que repite una o varias palabras al inicio de cada verso o de cada frase equivalente.

A la anáfora se le pueden dar dos usos, el retorico y el gramatical, el primero se utiliza de manera similar a la aliteración, pues consiste en la repetición de una palabra a lo largo de una frase u oración; en el caso gramatical consiste en la búsqueda de adverbios, pronombres y verbos para no repetir dentro de una oración una palabra ya utilizada.

Índice de contenidos
  1. Características de la anáfora
  2. Tipos de anáforas
  3. Ejemplos de anáforas
    1. Anáfora retorica
    2. Anáfora gramatical

Características de la anáfora

  • Siempre en primer lugar: la aparición de la anáfora se da al principio de cada frase, justo después de los puntos, las comas y el punto y coma.
  • Nunca al final: como ya mencionamos la anáfora se caracteriza por aparecer siempre al comienzo de cada frase, pues de lo contrario se estaría hablando de una epifora, las cuales aparecen al final de las mismas.
  • Es potenciadora: esto quiere decir que la anáfora ayuda a enfatizar lo que sea que se quiera transmitir, ya sean las ideas principales o secundarias.
  • Da ritmo: otra cosa que caracteriza mucho a la anáfora es el ritmo que esta le da a los textos en los cuales se encuentra.
  • Más de una palabra: existe la posibilidad de que la anáfora no consista en una sola palabra sino que pueda conformarse por dos o más, pero se debe tener mucho cuidado en cuales se escojan puesto que las mismas se repetirán a lo largo del texto y el mismo debe poseer sentido.

Tipos de anáforas

Existen varias maneras en las cuales puede emplearse la anáfora, entre ellas tenemos:

  • Combinada con la paronomasia: la paronomasia es utilizada al momento de elaborar una anáfora, utilizando palabras que no guarden un parecido estrictamente igual, pero que las mismas si posean semejanza fonológica o sonora.
  • Combinada con el poliptoton: en este caso si se utiliza la misma palabra al momento de crear la anáfora, pero con la diferencia que la misma poseerá variaciones de género, de cantidad u otro aspecto que pueda modificar su forma.

Ejemplos de anáforas

Como mencionamos con anterioridad la anáfora tiene dos usos, que son el gramatical y el retorico, cuando expusimos las características y los tipos nos referíamos a este último, pero en los ejemplos mostraremos ambos casos para que los mismos queden claros.

Anáfora retorica

  • Lucharemos por lo que fuimos, lucharemos por lo que seremos.
  • Sube, sube que todos llevamos prisa.
  • Luciendo un traje a rayas, luciendo su esplendor.
  • Rápido, rápido que nos deja el tren.
  • Mira, mira qué bonita está.

Ejemplo de anáfora retórica en un párrafo:

...Prestadme vuestro arrullo.

Prestadme, claras fuentes, vuestro gentil rumor.

Prestadme, amenos bosques, vuestro feliz murmullo.

Y cantaré a par vuestro, la gloria del Señor

José Zorrilla: La tempestad.

Anáfora gramatical

  • Se olvidó su parlamento, lo notamos en seguida.
  • Carmen y José son novios, ella es romántica y el un vividor.
  • Aquel fue el día más importante de los últimos años.
  • Luisa robles, aquella que fuera mi amiga estaba gravemente enferma.
  • La lectura es mi hobbie, es lo que me permite relajarme.

Más figuras de dicción: de construcción

Recomendamos:  Metáfora (figura retórica): Qué es, tipos y ejemplos

Entradas relacionadas

Subir