Aliteración: Qué es, Tipos y Ejemplos

ALITERACIÓN Qué es, Tipos y Ejemplos

La aliteración es una figura literaria consiste en la repetición de un sonido, en los versos de arte menor debe estar al menos dos veces, y en los versos de arte mayor al menos tres veces, ¿a qué se refiere esto? pues que dichos versos deben contener al menos dos o tres palabras que inicien o contengan el mismo sonido, es muy utilizada en la poesía y los traba lenguas.

Índice de contenidos
  1. Características de la aliteración
  2. Tipos de aliteración
  3. Ejemplos de aliteración

Características de la aliteración

La característica principal de esta figura retórica es precisamente la repetición de sonidos similares, pero a esto se le suma que dichos sonidos se pueden llegar a dar en consonantes, vocales y silabas. Podemos distinguir los siguientes tipos:

Recomendamos:  Gradación (figura literaria): Qué es, características, tipos y ejemplos

Tipos de aliteración

Existen 4 maneras en las cuales se puede dar la aliteración:

  • Repetición de la primera silaba: esto es precisamente que dentro de frases u oraciones se repetirá la primera silaba de una palabra, esto se conoce entonces como lo que es la aliteración.
  • Consonancia: en este caso lo que se repetirá a lo largo de la oración será una consonante, como puede ser el caso de n y m, la cual puede estar ubicada al comienzo o contenida en una palabra.
  • Asonancia: la asonancia consiste en que se repitan sonidos vocales dentro de una palabra, similar a lo que sucede con la consonancia.
  • Letras mudas: este caso se da específicamente dentro de la literatura, pues existen palabras las cuales llevan letras que son impronunciables, como puede tratarse de la h y la p, pero dichas palabras sirven para formar aliteraciones literarias, ya que el lector puede notarlas.
Recomendamos:  Símbolo (figura literaria) Características, tipos y ejemplos

Ejemplos de aliteración

  • Tres tristes tigres comen trigo en un trigal.
  • Mi mamá me mima.
  • Pablito clavó un clavito en la cabeza de un calvito.
  • Papá se peina con su peine.
  • Con el ala aleve del leve abanico.
  • Sus ojos sueltos iluminaban el suelo.
  • Su boca que besa borra la tristeza.
  • Caminante no hay camino, se hace camino al andar.
  • Allí viene el que vino para beber vino ha venido.
  • Josefina saca el saco al sol para que se seque el saco.

Entradas relacionadas

Subir