Tipos de Usuarios en los Sistemas y en Internet
Tipos de Usuarios en los Sistemas de Información
Los tipos de usuarios dentro de los sistemas informáticos se clasifican en cinco tipos:
Usuarios operacionales
Son aquellos que se preocupan mucho por las funciones del sistema. Tiene interacción directa a través del equipo de sistemas y se encargan de alimentar y acceder a la información para asegurar la toma de resoluciones basada en datos precisos fiables y oportunos.
Ejemplo: Un capturista de datos ya que tiene la responsabilidad de recabar información e introducirla en una base de datos.
Usuarios supervisores
Por su parte, este tipo de usuarios se relacionan generalmente con la operación. Donde su principal preocupación es la de incrementar el volumen de trabajo realizado disminuyendo a la vez el costo. Su responsabilidad es administrar, crear sesiones y gestionar usuarios e incluso moderadores.
Ejemplo: Analistas de nóminas, quienes tienen participación en las grandes empresas revisando toda la información y en base a ello determinan una selección de las correctas.
Usuarios ejecutivos
A diferencia de otros tipos de usuarios, los ejecutivos no suelen preocuparse por los detalles, son encargados de darles iniciativa a aquellos que no tienen experiencia, y de dirigir a los usuarios que recién comienzan. Sus únicas preocupaciones se relacionan con estrategias de publicidad, del mercado, como competitividad, nuevos productos o servicios.
Ejemplo: Un manager dentro de una empresa, donde su labor es dirigir a los inexpertos y buscar nuevas estrategias de publicidad.
Usuario analista de sistemas
El usuario analista de sistemas es clave dentro de cualquier proyecto de desarrollo de sistemas, y desempeña múltiples papeles.
Ejemplo: Analista de Sistemas
Usuario Jefe de Proyecto
En el recae la responsabilidad del correcto funcionamiento y organización. El jefe de proyecto debe supervisar constantemente lo que realizan los otros usuarios y que lo hagan correctamente.
Ejemplo: Cualquier usuario que tenga el puesto mayor, con la principal responsabilidad de supervisión de los otros usuarios.
Tipos de Usuarios en Internet
Dependiendo del tiempo de navegación:
- Simplifiers: usan internet para hacer su vida más simple. Acostumbran a tener un fin clarísimo cuando navegan y no emplean muchas horas en la página web. Más o menos navegan a lo largo de unas siete horas como media si bien hacen el cincuenta por ciento de las transacciones on-line.
- Surfers: Representan el ocho por ciento de los usuarios. Visitan 4 veces más páginas que el usuario medio y procuran de manera continua experiencias nuevas.
- Connectors: son los novatos de la red y procuran aquello que le resulte ventajoso, valioso o bien atrayente. Su potencial es grande por el hecho de que se pueden transformar en simplificadores.
- Bargainers: son especialistas de Internet y forman el ocho por ciento de los usuarios y el cincuenta y dos por ciento de las visitas. Procuran baratijas y descuentos.
- Routiners: se centran en contenidos temáticos, rastreando informaciones que les distingan del resto de usuarios.
- Sporters: se centran en páginas de deporte y de entretenimiento. Sus páginas preferidas son las más coloridas, renovadoras y también interactivas.
En función de la interacción:
En función de su forma de interacción, los tipos de usuarios se pueden distinguir entre:
- Espectador: Lee, escucha, visita mas no se manifiesta ni comenta ni comparte.
Creador: crea contenido, comparte, opina y participa. Está presente en redes sociales. - Hiperconectado: Administra al unísono múltiples perfiles en Fb (profesional y personal) y otros tantos en twitter. Es activo en Instagram, Linkedin … Pinterest no tiene secretos para él. Tiene weblog, correo, whastapp y participa en múltiples foros de discusión.
- Meme machine: define a este género de usuarios como aquellos que publican memes, vídeos y también imágenes que exprimen su parte cómica o bien irónica.
- Geek: es el usuario que lo sabe todo de todos y cada uno de los dispositivos.
Crítico: es un usuario muy activo en las redes sociales. Por norma general acostumbra a dar su opinión de todo y sobre todo en temas controvertidos. - Conectores: Esta clase de usuarios acostumbran a ser rastreadores natos y comparten todo género de información, en especial, descuentos y ofertas.
- Spambot: Es el que acostumbra a hacer autobombo de él mismo.
Géneros de usuarios: lado obscuro
Por otro lado en la Red asimismo hay tipos de usuarios o bien navegantes del lado “oscuro” como por ejemplo:
- Spammer: Son usuarios que emplean internet para enviar publicidad masiva o bien Spam cobrando por este motivo.
- Troll: Se llama de esta forma a los usuarios (navegantes) que se dedican a incordiar escribiendo estupideces en las páginas web/Blog que visitan, lo más recomendable acostumbra a ser pasar de ellos, por norma general terminan cansándose y se marchan a otro lugar.
- Lammer: Son navegantes que se creen tienen los conocimientos precisos para efectuar ciertas labores, mas verdaderamente no los tienen y habitualmente se les ve el plumero.
- Hacker: Son navegantes que tienen un alto grado de conocimientos de informática (y por norma general asimismo de electrónica) que les dejan entrar en ordenadores extraños, aprovechando fallos de seguridad.
- Cracker: usan ingeniería inversa para entrar en ordenadores extraños aprovechando fallos de seguridad para beneficio personal o bien para hacer daño.
- Phishing: El término phishing procede del término inglés Fishing (Pesca), son un conjunto de usuarios que emplean reclamos muy elaborados para hacer sus actos delictivos, en general estafas bancarias.
- Phreaker: Son personas con conocimientos tanto de teléfonos modulares (TM) como en teléfonos móviles, y que aprovechan dichos conocimientos para beneficio propio en el momento de utilizar los servicios telefónicos.
Entradas relacionadas