
Hardware definición
En informática, a todas las partes físicas, tangibles (que se pueden tocar), mecánicas, eléctricas, electrónicas, electromecánicos que conforman un tipo de computadora se les llama hardware.
Historia – Generaciones del hardware
A lo largo de la historia de los equipos de cómputo, tanto el hardware, software y el humanware cumplen lo más fundamental para que este funcione. Y estos han tenido que evolucionar rápidamente para obtener un mayor rendimiento y poder realizar el mayor número de procesos en el menor tiempo posible. Es por ello que se divide el hardware en 4 generaciones según su historia.
- Primera generación (1945 – 1956): Reemplazaron a los componentes electromecánicos, ya contenían electrónica gracias a los tubos de vacío.
- Segunda generación (1957 – 1963): Se originó gracias a los avances de la electrónica con transistores que permitió una reducción de los componentes y un menor tamaño de los mismos. Son pocas las diferencias entre esta y la primera generación.
- Tercera generación (1964 – Hoy): A partir de 1964 se implementó la electrónica desarrollada a través de circuitos integrados. Gracias a esta tecnología permitió añadir cientos de transistores y componentes electrónicos en un único circuito impreso en pastillas de silicio.
- Cuarta generación (futuro): Aún no se sabe que nos espera para el futuro, sin embargo, los avances indican que se llevará a cabo cuando los circuitos de silicio sean sustituidos por nueva tecnología o material más eficaz.
Clasificación del hardware
Antes de continuar definamos un pequeño concepto para el entendimiento del siguiente texto.
Dispositivos periféricos: Son dispositvos o unidades que permiten al equipo de cómputo comunicarse con el exterior, es decir tanto importar como exteriorizar la información y datos.
El hardware, actualmente se puede clasificar de diferentes formas:
Tipos de hardware
La forma más común de clasificar el hardware es según las características y función que cumple en base a la información ya sea de entrada, salida, procesamiento, almacenamiento o incluso híbridos.
- De entrada: Son dispositivos periféricos que permiten la entrada de datos para después ser analizados y procesados. Además al ser periféricos convierten los datos en señales eléctricas que son almacenados en la memoria central.
- Salida: Al igual que los de entrada, son dispositivos periféricos con la finalidad de entregar la información al usuario, puede ser tanto física como digital. Ejemplo: Una impresora entrega información física al imprimir un documento, mientras que un monitor su salida es mostrar información digital.
- Procesamiento: Permiten procesar la información para después ser entregada, analizada o almacenada, según sea la instrucción que se la ha otorgado. Ejemplos: CPU (Unidad Central de Procesamiento), Tarjetas de sonido y video.
- Almacenamiento: Permiten almacenar la información, ya sean portables o fijos. Ejemplos: Disco duro, DVD, CD, memoria USB, memoria RAM.
- Híbridos: Son aquellos dispositivos que mezclan las funciones tanto de entrada como de salida, reciben datos y la exportan a otras unidades de procesamiento. Ejemplos: Monitor touch (táctil), tarjetas de red, unidad de disco compacto.
Por su usabilidad
- Base: Son el conjunto de componentes indispensables para otorgar la funcionalidad mínima de una computadora, pueden ser tanto de entrada como de salida. Ejemplos: Teclado, ratón, monitor, microprocesador.
- Complementario: Son utilizados para realizar funciones específicas, tanto de entrada, salida, como híbridos. Ejemplos: Cámara web, micrófono, escaner, impresora, bocinas, entre otros.
- Almacenamiento: Guarda la información. Ejemplos: Disco duro, CD, Disco Versátil Digital (DVD), Disco óptico Bluray, entre otros.
Principales componentes del hardware
Dentro de las partes internas de una computadora podemos encontrar componentes esenciales para que el equipo funcione correctamente, estos son los principales componentes del hardware:
- Tarjeta Madre
- Memoria RAM
- Procesador (CPU)
- Batería
- Disco duro
- Fuente de Poder
- Unidad lectora de DVD’s y CD’s (incluso Bluray)
- Ventilador
- Bus de Datos
- Puertos (Entradas)
- Tarjetas internas de la computadora