Durante su vigencia de tres años, gobernaron en el país nueve presidentes entre electos e interinos.
Los aspectos que se rescataron de este nuevo proyecto de constitución fueron
- La abolición de todo tipo de esclavitud.
- Libertad de imprenta y de opinión.
- La seguridad personal.
- La inviolabilidad de la propiedad y el domicilio.
Con esta nueva constitución se mantuvo vigente la República Central y de hecho se fundó la Segunda República Central en la cual se anulaba el Supremo poder Conservador y otorgaba mayores facultades al Ejecutivo, dándole un poder casi dictatorial.
La Nueva República Centralista
En esta Segunda República Centralista, el general Manuel paredes Arillaga volvió a pronunciarse en rebeldía contra Santa Anna por La forma en que gobernaba, ya que continuamente procedía al margen de la Ley y no daba cuenta de sus actos al Congreso; ejemplos de esto Los siguientes el salir de campaña sin el consentimiento de éste, detener sin causa a varias de Las autoridades departamentales y promover un golpe en contra del Congreso ; este levantamiento culminó con la aprehensión de Santa Anna y su destierro.
Presidencia de Joaquín Herrera
El siguiente en ocupar la presidencia fue el general José Joaquín Herrera ; su gobierno estuvo caracterizado por la constante amenaza de Estados Unidos, que no ocultaba su interés por las provincias del norte de México, y como era característico de esta época continuaron con revueltas con la intención de volver al Federalismo, pero fueron contenidas por el presidente Herrera, aunque no pudo controlar un movimiento militar que se pronunció con el Plan de San Luis, el cual desconocía al Ejecutivo y se ordenaba convocar a un Congreso extraordinario en el que todas las clases estuvieran representadas.
Lo que molestó a la clase militar fue que Herrera no hubiera hecho nada cuando Estados Unidos incorporó oficialmente a Texas a su confederación en diciembre de 1845 . Al ocurrir esto, Mariano Paredes Arrillaga fue enviado a asegurar la frontera norte amenazada, pero se dirigió a la Ciudad de México y mediante un golpe de estado destituyó a Herrera. Ocupó el cargo el 3 de enero de 1846.
Estando Herrera en el cargo y viendo que la guerra que iba a enfrentar México contra Estados Unidos era inminente, preparó al ejército y para poder financiarlo llevó a cabo una depuración de su gobierno además de esto y de decirse republicano, promovió una campaña a favor de la monarquía, lo que provocó el disgusto de los federalistas quienes encabezados por Gómez Farias y Lafragua provocaron diversos levantamientos.
El de la Ciudad de México que estaba dirigido por Mariano Salas logró que se convocara a un Congreso extraordinario y que se pusiera en vigencia otra vez la Constitución de 1824.
Segunda República Centralista duración de 1843 a 1846.