Saltar al contenido

Fuentes de la Historia | Qué son y su clasificación

Índice de contenidos

¿Qué son las fuentes de la Historia?

La palabra fuente deriva de la voz latina tons-lontis, que es el lugar donde nace o emana algo. En este caso es el origen de donde se obtiene la información.

Para la Historia podemos definir fuente de la historia como todo documento, testimonio o bien simple objeto que, sin haber sufrido
ninguna relación, sirve para trasmitir un conocimiento total o parcial de los hechos pasados. A fin de que algo sea considerado como fuente debe proseguir un procedimiento a juicio, análisis y entendimiento de los especialistas, para dar certidumbre de la autenticidad de Los documentos o bien descubrimientos. El historiador o bien estudioso no se debe conformar con saber, sino más bien explicar y relacionar el descubrimiento con una realidad histórica.

Recomendamos:  Tratado de Velasco (1836)

Clasificación de las Fuentes de la Historia

Las fuentes de la historia se clasifican de la siguiente manera:

DIRECTAS

Son Las que tienen el propósito de darnos un testimonio a La posteridad de ciertos hechos con relación a La temporada de que se trata (códices, crónicas, memorias, documentos, inscripciones, Libros, etc.).

INDIRECTAS

Son aquellas que fueron elaboradas sin pretensión de dar un testimonio mas que de todas y cada una maneras nos aportan conocimiento sobre ese tiempo o bien hecho (huesos, ruinas, mapas, armas, herramientas, aparejos familiares, etcétera].

PRIMARIAS

Son las que pertenecen a la temporada en que sucedieron los hechos y que tienen contacto directo con el evento (fotografías, periódicos, testamentos, actas de matrimonio y nacimiento, etcétera)

Recomendamos:  Intervenciones Extranjeras en México

SECUNDARIAS

Corresponden a una temporada siguiente a La de Los hechos que relatan (olmecas, mayas, zapotecas, etcétera). O bien cuando consultamos alguna bibliografía con relación a un personaje (Miguel Hidalgo, Benito Juárez, etcétera).

Metodología de las Fuentes Históricas

Las fuentes históricas o fuentes de la historia deben seguir una metodología, la cual indica que todo historiador debe utilizar las fuentes históricas y que estas deben ser analizadas, valoradas e interpretadas. Deben de ser sometidas a una crítica objetiva para conocer los elementos que las componen y revisar su veracidad. Para esto el historiador emplea un procedimiento, que consiste fundamentalmente en elaborar preguntas sobre su contenido, desde hipótesis de trabajo que deseamos contrastar; la meta de este proceso es la construcción de la Historia.

Recomendamos:  Las 7 Leyes Constitucionales del Gobierno Centralista

Fuentes de la Historia Clasificación

Ciencias Auxiliares que estudian las Fuentes Históricas

Las fuentes históricas son analizadas y estudiadas por diversas disciplinas similares, de esta manera facilitan su estudio y la comprensión. Las más comúnes son:

  • Geografía
  • Antropología
  • Etnología
  • Arqueología
  • Sociología
  • Genealogía
  • Sigilografía
  • Criptografía
  • Paleografía
  • Numimástica
  • Filología
  • Geología
  • Economía
  • Heráldica
  • Lingüistica
  • Cronología